Conformidad
En Ready Ingeniería, llevamos a cabo nuestros negocios con ética, integridad y transparencia, de conformidad con nuestros principios y valores, siguiendo las mejores prácticas de gobernanza y la legislación vigente.
Con el propósito de consolidar lo que hacemos bien, Ready Ingeniería ha creado un Sistema de Cumplimiento que va más allá del cumplimiento de normas y regulaciones; expresa nuestra forma de ser y actuar, así como la manera en que llevamos a cabo nuestros negocios.
El Sistema de Cumplimiento de Ready Ingeniería tiene como base la Ley Anticorrupción nº 12.846/2013.
Canal de información: +55 (12) 98815-2139
Del compromiso con la Ética:
Las prácticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa) de Ready Engenharia se enfocan en proporcionar, en todos los entornos de su actuación, un comportamiento intachable a través de la siembra y mantenimiento del compromiso ético de los colaboradores hacia terceros.
Para ello, se ha implementado la Comisión de Ética, incluyendo un centro de denuncias, para garantizar el cumplimiento de nuestros códigos, así como para prevenir posibles incumplimientos y, en caso de inobservancia, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Descargue nuestro código de conducta ética:
Del apoyo de la alta dirección:
La “alta dirección”, integrada por los siguientes órganos internos: dirección y consejo de administración, apoya incondicionalmente las estructuras de esfuerzos de cumplimiento, desde la asignación de recursos hasta la aprobación efectiva de las normas internas.
Del objetivo del programa de Compliance:
Consiste en un conjunto de normas y procedimientos capaces de prevenir, detectar y esclarecer, pero siempre destinado a actuar de forma probada e intachable para, incluso, actuar contra fraudes, actos de corrupción e incumplimientos en lo que respecta a la libre competencia. Las principales normas para salvaguardar el compromiso asumido por Ready Ingeniería, aprobadas por la Alta Dirección, están suscritas en nuestro Código de Conducta Ética, además de las diversas directrices.
De la destinación específica:
Nuestro programa no está destinado exclusivamente a los colaboradores, sino también a todos los demás que componen el proceso de producción y prestación de servicios, por lo tanto se extiende desde el colaborador hasta la Alta Dirección dentro de la empresa.
Cabe destacar que se extiende a las relaciones externas, desde los proveedores hasta los entes contratantes de la administración pública o de derecho privado.
De la Base Estructural del Compliance – PREVENCIÓN;
Consiste en las herramientas que identifican y gestionan los riesgos, cuyo alcance se traduce en mitigar los riesgos.
Los riesgos mencionados anteriormente están relacionados con cuestiones legales y financieras-operacionales, los cuales son interdependientes, lo que motiva el trabajo en equipo para identificarlos, prevenir su ocurrencia y, en última instancia, solucionarlos.
Los riesgos legales están relacionados con la transparencia de Ready Ingeniería, dado que existen varios preceptos bioéticos además del cumplimiento de todas las demás normas legales, procedimentales e internas de Ready Ingeniería en cada acción realizada y en cada contrato celebrado; corresponde a los órganos de la empresa identificar y tratar con seriedad y discernimiento.
Para ello, existe la integración entre la gobernanza corporativa, responsable de la integración y capacitación de los colaboradores, así como de la supervisión del Compliance implementado, y los demás órganos societarios con el fin de establecer la conformidad de las actuaciones, evitando cualquier desacierto en lo que respecta a fraudes, protección de datos, etc.
Para la implementación, como ya se mencionó, habrá una integración de acciones institucionales, tales como: cursos presenciales y remotos, consultorías, conferencias, comunicados y circulares, sean temas específicos sectorizados o incluso generales, así como para terceros.
De la relación con terceros:
La relación con terceros es esencial para el desarrollo empresarial, ya que el ser humano es, por naturaleza, un ser social; por lo tanto, quien niega socializar, niega su propia existencia.
En este sentido, aunque la relación con terceros es esencial, debe estar regulada por normas debido a cuestiones de control operativo-financiero y legal, dado que de estas relaciones surgen los riesgos y las contravenciones.
Por ello, es fundamental la atención y supervisión de todos los colaboradores en relación con nuestras reglas respecto a la recepción u oferta de obsequios, presentes y hospitalidades.
De la Base Estructural del Compliance – DETECCIÓN:
DDI: La acción de Due Diligence de Integridad (DDI) consiste en la solicitud realizada a las empresas de su información, desde la estructura organizacional hasta las relaciones existentes, para averiguar los riesgos de contratación.
BCI: La realización de un Background Check de Integridad (BCI) consiste en la investigación y análisis de la conducta de miembros de importancia en la toma de decisiones, cuya integridad y transparencia son los mayores valores a considerar.
Auditoría: Un medio importante de detección, dado que monitorizará con total autonomía e independencia a través de un miembro elegido o integrante del consejo de administración.
Canal de Denuncia: Será la herramienta utilizada para que cualquier empleado, así como cualquier tercero ajeno a la relación que tenga conocimiento de cualquier situación que indique una violación o posible transgresión de principios éticos, políticas, normas, leyes y regulaciones o cualquier otra conducta inapropiada y/o ilegal, pueda denunciar sin ninguna represalia, siendo que la información será tratada de manera confidencial.
De la Base Estructural del Compliance – INVESTIGACIÓN:
En esta última fase, remediremos, es decir, es cuando alguna norma o precepto fundamental de la empresa ha sido incumplido. En este caso, se realizará un “juicio” basado en preceptos éticos, sobrios, imparciales y siempre de buena fe que satisfagan la mejor resolución a la irregularidad que haya ocurrido, con la aplicación de sanciones ya sea para la alta administración, ya sea para personas físicas o jurídicas, a través de comités especializados caso por caso, dentro de los órganos existentes en la estructura organizacional empresarial.
De la búsqueda por la perfección:
La sociedad es dinámica y, por lo tanto, no estamos atados a normas, así como tampoco a costumbres y juicios de acuerdo con la realidad existente. En este sentido, serán constantes los entrenamientos, perfeccionamientos y cambios en nuestras normas, cuyo objetivo es adaptar la evolución social, sin desentonar con la buena fe y la integridad de nuestra corporación y de nuestros colaboradores.
Con ello, traeremos indicadores internos de la calidad de productividad a través de la adopción de procedimientos y el respeto a normas cuyo objetivo es garantizar la evolución del programa.
De las normas sometidas:
En el ejercicio del objeto social, desarrollaremos con observancia a las leyes de todas las esferas, pero en especial: Ley nº 9.613 de 3 de marzo de 1998 (Lavado de Dinero) » Ley nº 12.813 de 16 de mayo de 2013 (Conflicto de Intereses) » Ley nº 12.846 de 1 de agosto de 2013 (Ley Anticorrupción) » Decreto 11.129 de 11 de julio de 2022 (Responsabilidad Administrativa y Civil de Personas Jurídicas) » Ley nº 12.529 de 30 de noviembre de 2011 (Ley de Defensa de la Competencia).